A partir del séptimo mes es aconsejable, tanto para la gestante como para su pareja o acompañante, incorporarse a los grupos de preparación en psicoprofilaxis del parto. Una práctica consciente le permitirá a la mujer utilizar diferentes recursos corporales y respiratorios para los distintos estadíos del proceso de dilatación y período expulsivo, y le facilitará al acompañante entrar en forma activa en dicha dinámica.
Contenidos del curso de profilaxis(abordaje teórico y práctico):
Adquirir conocimientos acerca de los cambios fisiológicos durante la gestación y su evolución hacia el parto.
Registrar las señales y signos del inicio del trabajo de parto: reconocer las contracciones uterinas y la regularidad necesaria para activar el proceso de dilatación del cuello del útero o cérvix; diferenciar entre rotura y fisura de la membrana y la consecuente pérdida del líquido amniótico.
...
Reconocer las modificaciones estructurales del eje corporal durante el último período del embarazo.
Facilitar, desde el trabajo corporal y las posiciones de descanso, la adaptación a dichas modificaciones.
Incorporar técnicas respiratorias y de relajación, que utilizará durante el trabajo de parto.
Simular, en forma práctica, el trabajo de parto; aplicar las técnicas respiratorias y corporales incluyendo a la pareja y/o acompañante quien facilitará guiando los ritmos respiratorios, dando un masaje y entrando en la dinámica que propone la mujer.
Localizar la musculatura del piso de la pelvis para facilitar la localización del pujo en el momento del parto.
Vivenciar la secuencia del pujo para encontrar la postura más favorable para el descenso y la salida del bebé, con la participación del acompañante, que le facilitará el sostén de la posición.