 |
 |
|
|
|
Maternidad Plena
Preconcepción
|
... |
La Maternidad en toda su expresión, sintetiza el máximo poder de creación de la mujer:
- La aceptación, conciente o inconciente, que habilita la llegada de lo masculino y su complementariedad da cobijo al embrión engendrado en su propio cuenco.
- Alberga y nutre al nuevo Ser en lo más profundo de su vientre, durante el proceso evolutivo.
- Sabe cual es el momento de entregarlo al mundo.
- Es madre nutricia, que contiene y da resguardo a su cría.
Por esto y muchisimo más, sutil e imperceptible, digo Gracias a todas las madres y en especial a mi madre ya que todas y cada una hacen posible la existencia.
|
|
|
|
Embarazo
Embarazo es una palabra que encierra muchas dudas y despierta cierta ansiedad por el nuevo camino a iniciar.
Un mundo de sensaciones mágicas y desconocidas, anheladas y temidas que culminarán con el nacimiento del bebé dando a la mujer la oportunidad de ser madre, abriéndole las puertas hacia una tarea plena de emociones, incertidumbres y satisfacciones.
La gestación implica un gran cambio en la vida de una mujer que se va dando naturalmente a través de los nuevo ciclos lunares, en el cuerpo, psiquis y emoción.
 |
... |
A lo largo del primer trimestre, el registro corporal de dichos cambios será muy sutil:
- Aumento en el tamaño de los senos, acompañado por el oscurecimiento de los pezones
- Frecuente sensación de cansancio
- Necesidad de orinar más de lo habitual
- Cambio en el gusto (sabor metálico en la boca)
- Sensación de nauseas o mareos matutinos
A partir del segundo trimestre, se manifestarán cambios muy notorios en la estructura corporal. Todo el sistema articular y muscular presentará modificaciones debido a la gran secreción de hormonas específicas, que provocan una mayor laxitud.
En especial la caja de la pelvis, deberá ampliar su cavidad distendiendo la articulación sacro ilíaca y la sínfisis pubiana y por consecuencia la articulación coxo - femoral (cambia la dirección de los huesos) provocando una rotación externa de los miembros inferiores.
A su vez, el peso del útero en constante aumento, provocará la basculación de la pelvis y por lo tanto un aumento de las curvaturas de la columna y en especial de la zona lumbar.
Durante el tercer trimestre todo lo descripto anteriormente, se incrementará.
Debido a la compresión del peso del útero, sobre la cavidad de la pelvis y las venas ilíacas, es habitual que aparezcan edemas; dificultandod el retorno venoso de las piernas, lo que provocará retención de líquidos.
Servicios que propongo durante el embarazo: |
|
|
|
> Estiramiento
>
Esferodinamia
>
Gimnasia en el agua
>
Secuencia para inversión del feto a posición cefálica |
|
|
|
>Reconocimiento y ejercitación de la musculatura perineal |
|
> Talleres de preparación al parto en parejas |
|
|
|
> Durante la preconcepción |
|
> Durante el embarazo |
|
> Durante el trabajo de parto |
|
|
|
|
|
Parto |
... |
A partir de las 38 semanas, y hasta la semana 41 se considera un embarazo a término, teniendo en cuenta la semana 40 como la fecha probable de parto.
Se considera trabajo de parto al momento en que las contracciones del útero comienzan a ser regulares y/o se rompe la membrana o bolsa de las aguas. Es esperable que simultáneamente se inicie el proceso de dilatación del cuello del útero. Estos signos, que se perciben claramente, darán a la mujer la certeza de que llegó el momento de dar a luz y a la vida…
Es propicio transitar este proceso con confianza, sabiendo que cada contracción irá evolucionando hacia el nacimiento.
Servicios que propongo durante el trabajo de parto: |
|
|
|
> Sesiones de reflexología durante el proceso de dilatación y/o el acompañamiento previo a la cesárea |
|
Puerperio
Se considera puerperio al período que inicia a partir del nacimiento del bebé, hasta los primeros 3 meses de vida.
 |
... |
Durante el puerperio o posparto la mujer se encuentra con una nueva imagen corporal, mientras el bebé permanece gran parte del tiempo en sus brazos, con sus requerimientos de alimentación y contención.
Esto hace que la exigencia sobre sus hombros y columna dorsal sea muy importante. Por ello es de primordial importancia que logre buenas posiciones para el amamantamiento en beneficio de una mejor postura y sostén para la crianza.
Servicios que propongo durante el puerperio: |
|
|
|
> Estiramiento
> Esferodinamia |
|
> Sesiones de reflexología durante el puerperio para favorecer la lactancia materna. |
|
Crianza
 |
... |
A partir del instante en que el bebé irrumpe a la vida extrauterina, necesita tanto del alimento de la mamá como del amor y la contención del padre y la madre.
Es vital para el pequeño que sienta un nidito a su alrededor que recrea su mundo conocido, el útero. El amor y el contacto "piel a piel" son su borde y su sostén.
Afianzar el vínculo con el bebé a partir de un contacto amoroso con secuencias de masajes, será un valorable recurso.
|
|
|
|
|
 |
|
Copyright © Susana Gentilcore 2011
Buenos Aires, Argentina. |
WebDesigner
 |
|
|
|
|
|